Un telar - "EL" Telar. Madeja de hilos, cuerdas, lanas, cables y tendones . Enmarañados, entrelazados, enroscados . Texturados, anatómicos, de colores . Laberínticos . Un elefante se balancea . Esgrime el filo la parca . Esa araña desteje . Bobbin busca a su madre . . . Bienvenidos al revés.
miércoles, 29 de diciembre de 2010
Copio y Pego
¡no me importa! je.
" Un camino a transitar es reforzar la capacidad de pérdidas en tanto éstas sean necesarias para evolucionar, en este sentido es bajar las expectativas de grandiosas y constantes excitaciones, esto es producto de una edad y ya fue; el cambio indica poder avanzar en la vida abandonando lo que las características personales y relacionales que corresponde a la etapa que se está dejando.
Como en todo pasaje de etapa: algo se pierde y mucho se gana. Así ocmo se pierde la efervescencia sexual y se gana en calidad afectivo/erótica, también se pierden los protectores vínculos infantiles y se gana la autonomía mediante la cual se es el protagonista de la propia vida.
Poder aceptar no elegir siempre lo mejor, equivocarse, quedar mal, perder oportunidades, no ser queridos por todos, no contar más con amores incondicionales, es el imprescindible costo para evolucionar en la vida. En tanto se eelija confiar más en otros para no tener esos riesgos no se va por el propio camino, entonces ni se sabe por dónde se va.
Revisar los códigos morales, pasar a tener los propios, donde, por ejemplo, el esparcimiento sexual no sea tan indiscriminado como lo es en determinadas etapas, ni tan ausentes como se impone desde una cultura opresora y monástica.
Madurar no es perder la capacidad de juego, ni la espontaneidad, tampoco la alegría, la risa y la diversión fácil, es lograr proyectos autónomos y construir la propia ética de vida que no es la de los padres, ni hermanos, ni amigos, ni terapeutas: las autoridades irrebatibles acaban con la infancia. "
Fuente: http://www.es-asi.com.ar/
jueves, 11 de noviembre de 2010
Me enamoré del único chico que vive en la luna
(éste es un secreto que en realidad no es)
Una de esas noches, calma y cómplice, que me gusta caminar, pasé por ahí.
Y yiré un poquito más en torno a ella.
Muchas otras veces lo había hecho, pero ninguna vez antes lo había visto
(la luna es grandota).
Y allí estaba, sentadito. Calmo y cómplice.
Único habitante.
Y por un instante que fue efímero al fin, pero que supo parecerme eterno,
tuve ganas de orbitar para siempre.
El chico en la luna me espera.
No me va a tejer una escala de rayos plateados,
ni a enviar un Mercurio de alas en los pies.
Ni va a dejar su luna en el agua clara, porque el pertenece allí.
Y yo soy del viento.
De todas y de ninguna parte.
(Pero el único chico en la luna).
martes, 2 de noviembre de 2010
Oh blancas palomitas
un águila guerrera
se me hizo la canchera
la bajé con la gomera....
(...)
... Y al latir
su corazón va repitendo
olor y grasitud
al gran Sarmieentoo!
olor y grasitud, y grasitud!! gloria y olor... !
Herejías de la escuela primaria
cantadas en secreto
a lo bajito
con los primeros gustos a transgresión niña.
martes, 12 de octubre de 2010
Excursión Umbilical

viernes, 10 de septiembre de 2010
Hasta la victoria, siempre
G. es mi alumno. Tiene 12 años e inclinaciones delincuentes.
(lesto... lo escribí)
Y nada de profecía autocumplida, o de discriminación, ni de esta docente haciendo juicios sobre sus alumnos, ná.
Cortemos un poquito esa hipocresía políticamente correcta que queda muy elegante... y vacía.
Hay cosas que son como son.
Si no definimos los problemas con todas las letras necesarias no podemos actuar sobre ellos para intentar un cambio.
G. es mi alumno, decía. No abrió la carpeta en todo el año. Se sienta al fondo contra la pared (of course). Se caga a trompadas con sus compañeros. Difunde fotos de pornografía entre los celulares de las blancas palomitas. Fuma porro. Sus padres jamás pisaron la escuela.
En clase de Matemática construimos los sólidos platónicos: son cinco poliedros a los cuales Platón asignó los cuatro elementos naturales: agua, fuego, tierra, aire... y el quinto, el famoso: la energía del universo para algunos... un elemento natural más para otros...
G., en su casa, buscó en Internet sobre este quinto elemento.
Encontró que algunos pensaban que era la madera. Otros, el viento. Otros, el metal.
Y yo me fui a la mía más que contenta.
sábado, 14 de agosto de 2010
Marmalade Skies
imaginación. Oh, la imaginación!
- Cuando era chica, mi papá me decía que los truenos se debían a que en el cielo "estaban corriendo los muebles". Y yo me figuraba unos señores gigantes, habitantes celestes y por lo menos tres, que empujaban muebles muuuy pesados en su salita de estar (fundamentalmente placares).
Claro. Ése no vale tanto che. Porque de chicos nos creemos cualquier cosa. ¿O nadie se imaginó alguna vez que adentro de la tele vivía gente pequeña?
El concepto se torna gracioso - ¿preocupante? - cuando a mis dulces veintiocho tengo estos botones de muestra:
- Cuando veo autos en venta señalados con un cono plástico fluorescente sobre el parabrisas, me imagino que son unicornios (!).
- Cuando escucho la parte de la canción/poema : "... caminante, no hay camino; sino estelas en la mar"...
Y me río sola.
sábado, 7 de agosto de 2010
La intolerancia de los tolerantes
Últimamente me encuentro con muchos que proclamando la tolerancia como ideal, como valor universal, encuentran dificultades para bajarla al material world.
Obviamente, no todos. Vamos, que no comulgo - ni literal... ni en figurado - con los absolutismos y las generalizaciones. Como todo, hay de todo.
Pero, retomando, decía. Que últimamenchi me encuentro ejemplares así.
Y en contraste, más de otro que boquea su puteada o elige ruido y adrenalina, en los hechos tolera y respeta mucho más, con mentalidad incluso más abierta.
Las contradicciones que nos humanizan.
lunes, 26 de julio de 2010
Flores Rotas

La imagen que mejor ilustra mis - estos días.
Estoy de duelo, se cortó un hilo. Una amistad terminó.
Se tomaron decisiones, se eligieron caminos en cada una de las "partes". Con plena conciencia, con total albedrío y seguridad de esa que uno sabe tan cierta, que lo repetiría, lo volvería a hacer.
Sin estridencias, con valentía. ¿Con fatalismo chino?
No quiero verbalizarlo en un folletín oficial, hay emociones muy mías y solamente mías.
Pero si acá lo escribo es porque en cierta forma estoy necesitando expresarlo.
¿Para informarlo?¿Para reconocerme?¿Para seguir?
domingo, 27 de junio de 2010
Wiii
Estoy anziozita.
Decisión trascendental. Otra de esas...
Acabo de elegir algo importante. Algo que me debía.
Sigo estudiando, y sigo SOCIALES.
Estoy tan! emocionada. Tengo mariposas en la panza, cursis y ligeras. Por fin, me animo.
Lo que debí haber elegido hace tanto.
Siento vértigo, vacío, felicidad. Apertura.
No creas que me la creo... todavía. No caigo, mirá qué ficha.
Esto recién empieza.
sábado, 8 de mayo de 2010
Bajitos 6 - ESE bajito
Ese día todos gritaban, hablaban a la vez, no nos dejaban empezar la clase. Para calmarlos, mi compañera de pareja pedagógica desenfunda la vieja estrategia del había una vez:
- ¿Saben una cosa? Me hacen acordar a algo que me pasó cuando yo tenía la edad de ustedes, en la escuela. Estábamos en clase, la profesora nos hizo una pregunta y todos comenzaron a desesperarse para responder... y empezaron a hablar a la vez, a gritar cada vez más alto, a pararse y moverse por el aula... los de adelante se avecinaban hacia el pizarrón; los de atrás como no podían ver "empujaban" hacia adelante... era un caos, parecía una verdadera marea humana...
(bien! ha logrado convocar la atención de los críos, ahora se viene el remate... pará... ¿de ella?... ¿...o de quién?)
- ¡Capitalismo Salvaje!
domingo, 18 de abril de 2010
Continuidades
Mis amigos son personas muy especiales para mí. Con cada uno compartí, comparto, etapas o intereses, y hoy se da una magia constante en cada historia, cada conexión.
A veces pasa el tiempo, del que se mide ¿no? pasan semanas y meses, y en algún caso pasan años. Y cada uno transita sus vidas, lo que elige, lo que (nos) atraviesa.
Y entonces los senderos se entrecruzan otra vez, y compartimos joyas preciadas y esparcidas. Una tarde de música, una carrera improvisada. Una visita a ese viejito que se siente joven, sesiones de pedantería, recuerdos en 2D. Un duelo compartido, un fasito espontáneo y ajeno. Una salida bizarra, una charla en el pastito, un karaoke a grito pelado .
Y entonces, más magia. Porque la empatía sigue donde nos dejamos. Porque aunque el afuera, el derredor, cambian, hay algo que perdura. Lazos, diría el niño príncipe. Pero tiene tantas otras palabras que llegan a acabarse.
Y nos decimos hasta luego, hasta nunca, hasta quién sabe, y no duele.
No perdemos ninguna parte ni nos mueve la incertidumbre.
Es que sabemos que la magia nos envuelve.
domingo, 4 de abril de 2010
Un ladrillito
Las tizas no se manchan, decíamos.
Leí por ahí, recién y en estos días tan peculiarmente sensibles, un abogo por la construcción de la cultura del no olvido.
Y yo no me acordaba de esto.
domingo, 21 de marzo de 2010
Bajitos 5 - Interpretaciones
animales, y se iban a dormir al anochecer. Todos los días eran parecidos.(...)
El tiempo pasaba, claro, como lo hizo siempre; pero no se medía, como ahora, en años, meses, semanas o días, sino en cosechas y nevadas, lluvias y sequías, soles y noches. Los fenómenos de la naturaleza y las tareas del campo eran las unidades de medida. Se decía, por ejemplo, que un chico había nacido hacía diez cosechas, que no había llovido desde el día de la siembra o que hacía rato que habían cantado los gallos.
El cuentito sirvió de introducción para explicar cómo se originaron los números naturales. Ese día también charlamos sobre los distintos símbolos de los números en cada civilización.
Tarea: en dos o tres renglones, escribe con tus palabras lo que recuerdes de la clase de hoy.
"El origen de los números naturales es cuando los gauchos decían que ellos no contaban la hora, ellos se guiaban por los cultivos".
"El origen de los números naturales es el natural, osea que lo inventaron los indios pero con dibujos."
"Que nacieron de la naturaleza por los hombres que no decían como haora decían este chico tiene 10 cosechas no dicen este chico tiene 10 años".
(la mejor para el final, ¡me atajo! yo no lo influí para nada... )
"La forma del número fue creada por los chinos y así otros países copiaron su forma, entre ellos Estados Unidos que luego nos colonizó y usamos esos números."
sábado, 13 de marzo de 2010
Cóctel un poco bastante ladri
complete con otro tercio de medicina tradicional china
un tercio más de ejercicios de yoga
agite, pero sin batir :)
agregue una cucharadita de investigaciones actuales en física ondulatoria sobre la propagación del sonido
condimente con un poquitín de especulación sobre la apertura mental de las personas
deje decantar en las almas que buscan respuestas
y cobre por todo eso 180 mangos con el cd de material del curso, a comprar aparte.
(tengo el presentimiento de que me han timado.)
(¿se nota?)
miércoles, 3 de marzo de 2010
No será tan simple
Nunca más, y digo nunca, con total convicción y desoyendo refranes.
Tengo muchos sentimientos encontrados que me acompañaron todo el tiempo en estos dos años. Necesité trabajar pocas horas mientras terminaba la carrera, y las privadas me ofrecieron la mejor relación trabajo-pago. Transé.
Me encariñé con los pibes y con mis compañeras de trabajo, me involucré en los procesos, me integré, recibí mucho. Aprendí tanto más. Y los extraño. Tanto, que supieron replantearme seriamente la decisión que anticipé natural.
Y a la vez, fría y cínica, seguí el juego a los dueños de la empresa, con el corazón en otro lado, en otro planeta; con la cabeza en dimensiones paralelas. Sabiendo bien quién soy y mostrándolo en cada rendija. Consciente de que apenas pudiera me iría. Verificando mis juicios previos.
Aún así, aún todo, fue para mí una de esas elecciones trascendentales. Usted está aquí y el camino se bifurca. Jugate jugate jugate.
Simplemente lo supe (siempre).
Elegí bien.
Pero esas personitas, esos lazos, el cariño genuino, la tristeza auténtica ante mi partida.
sábado, 20 de febrero de 2010
Bajitos 4 - Pensamiento Concreto, Concreto
En eso estaba, intentando que razone qué pasa con el tiempo cuando la distancia recorrida aumenta.
"Pensamiento Concreto", con eso en mente, "buscar en la vida cotidiana", y etc etc según los honorables académicos que nos instruyen en nuestra diaria labor...
- A ver R., imaginate que un buen día en el viaje en cole hasta tu casa, decidís no bajarte en la parada de siempre y seguís hasta la terminal para sacar bonos. ¿Qué pasa con el tiempo? ¿Tardas más que si hubieras ido a tu casa? ¿Tardás menos?
(silencio habitual, turbación, y luego con mucha gravedad)
- No profe... yo no hago eso... no me dejan ir sola a sacar bonos...
miércoles, 3 de febrero de 2010
Cuando sea grande
- ... ¿y probaste hablarlo con algún adulto?
(silencio de V. seguido de) - ehm... se supone que las adultas somos nosotras...
Y sí, la ficha me había caído apenas terminé de pronunciar la frasecita.
Somos adultas. Soy. Carajo.
¿Y ahora?
El futuro llegó. No es tan malo eh. Pero asusta.
A veces extraño esas tardes al pedo, esas noches mirando la luna y los amaneceres.
Una nostalgia rara, porque no quiero detenerme ahí. Es un mezcladito.
Me siento en una transición, siento etapas quemadas como se dice, y bien quemadas.
Y la incertidumbre ronda. Y a veces también un gusto amargo a cuesta abajo. Maldito reloj.
¿maldito? ¿realmente?
De a ratos, sí : claro.
Pero rebobino - en estos días sin internet, de vuelta a los ochenta, a full con la radio-casettera, la palabra cuaja - y me tildo con Sabina y su sabio decir..
...al lugar donde has sido feliz, no debieras tratar de volver...
Qué buena frase. Qué adecuada, cómo calza en mi estado melancólico.